martes, agosto 22, 2006

EL APRENDIZAJE EMBLEMÁTICO

"Las personas están íntimamente relacionadas con el entorno que les rodea, sea a nivel grupal o masivo y mucho de esta manifestación es a través de estas expresiones gráficas.

Tradicionalmente encontraremos desde la prehistoria hasta la actualidad que se encuentran símbolos que son ampliamente reconocidos y compartidos por aquellas personas a quienes van dirigidos los mensajes.
LOS SIMBOLOS Y EL APRENDIZAJE
Las aportaciones de varios autores, en las últimas décadas del siglo pasado, han sido trascendentes, ellos han contribuido para hacer cambios en la visión que hasta hace poco se tenía sobre él, sobre el funcionamiento del cerebro humano y sobre la inteligencia.
El aprendizaje emblemático tiene como base usar el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, (el aspecto creativo y de relación interpersonal con el lógico) para crear símbolos y emblemas, cuya representación y visualización esté destinada a producir un alto significado.

El aprendizaje acelerado propone entre algunas de sus técnicas generar un ambiente creativo, con una serie de acciones que permitan a los participantes hacer de la tarea del aprendizaje una experiencia significativa.

Contemplar las inteligencias múltiples y ejercitar su uso auxilia a desarrollar otras áreas potenciales, y la inteligencia emocional- entre otros objetivos-, consigue mejorar las relaciones interpersonales y el autoconocimiento personal" Dra Martha Gil, Tercer encuentro Solidario.
Nuestros estudiantes, antes que aprender de discursos retóricos y regaños lo hacen a través de los modelos presentados por los Docentes; nos queda muy difícil a través del discurso despertar en nuestros estudiantes la creatividad, solidaridad, espíritu empresarial y otras actitudes que van unidas al aprendizaje significativo logrando así un aplazamiento de la curva de olvido.
Si queremos hacer de nuestros estudiantes seres emprendedores, dígase de empresa, nuestro quehacer tiene necesariamente que estar enmarcada dentro del marco de la pedagogía activa; una opción para ello, es el trabajo a través de Proyectos. Invito a los compañeros del Reyes a unirse a esta metodología, los resultados se verán a mediano plazo.
Y ¿Por qué aprendizaje emblemático? Con nuestras batas blancas, el trabajo por Proyectos-capacitación del SENA- y nuestro compromiso con la Institución, necesariamente tienen que levantar el sentido de pertenencia de los estudiantes y toda la comunidad Aruista y con ello el deseo de alcanzar grandes ideales.
En el primer artículo, en la foto, es un desierto. Pero algo bueno habrá en el fondo .
Ramiro Rodríguez O.