sábado, agosto 19, 2006

ETICA Y EDUCACIÓN

"Según Fernando Savater “ética es el esfuerzo constante por darle sentido humano a la libertad”. También podríamos decir que es el compromiso de balancear con amor la libertad y la responsabilidad. Y para acentuar su afirmación el filósofo español cita esta ingeniosa frase de Jefferson: “Algunas personas creen que nacieron con espuelas y que otros nacen con una silla de montar en la espalda”. La verdad es que todos tenemos la misma dignidad y valorarla es aplicar una libertad amorosa y responsable. Por eso usted y yo debemos preguntarnos cada día si somos creadores o destructores de humanidad. Nuestro desafío es ser cada día más humanos, es decir, más sensibles y solidarios. Y para eso es la educación, para formar en la tolerancia, la bondad, la justicia y vacunarse contra la indiferencia. En esta perspectiva es bueno meditar los siguientes criterios sobre la educación en un mundo cambiante, interdependiente y pluralista:
1-La educación es un proceso que pide paciencia y es frustrante esperar resultados inmediatos. En ese proceso el educador serio forma personas para que convivan como hermanos, mientras que el cómodo se limita a informar o instruir. El reto no es llenar la mente de datos, es encender más aún un fuego que ya está en el alma y formar seres para que actúen con un corazón inteligente y una mente sensible.
2- La educación siempre es de doble vía y, por eso, los buenos educadores son humildes y viven aprendiendo. Un buen educador, al igual que un buen líder, no es el que da las mejores respuestas, es el que hace las mejores preguntas y sabe que hay que buscar antídotos contra tres virus desastrosos: el facilismo, el individualismo y el inmediatismo.
3- La educación pide equilibrio para ceder o exigir. También exige una revisión constante para conservar lo perenne y soltar lo caduco. La prioridad es sentar buenas bases con el amor, la fe, la humildad, la honestidad y el sentido crítico.
4- Educar es llevar a una persona a ser cada día más humana y a reconocer la humanidad de los demás. Sólo con ese reconocimiento somos justos y buenos, sólo así creamos la unidad en la diversidad y disfrutamos de armonía.
5- La educación es integral y da importancia a cinco dimensiones: mental, emocional, espiritual, física y social. Por eso se habla hoy tanto de inteligencia emocional, es decir de llevar al autoconocimiento y al autocontrol, ya que el verdadero éxito es el que obtenemos sobre nosotros mismos.
6- Se educa ante todo con el ejemplo. Hoy como ayer lo más importante en un proceso educativo no es lo que se dice con las palabras sino lo que se muestra con la misma vida. Un buen educador es ante todo un buen modelo y es el mejor espejo de los valores que quiere sembrar. Por eso dice Nelson Mandela en su autobiografía que los principios que rigen su vida los tomó de sus padres, no de un libro"
Apartes de la conferencia del Padre Gallo en el segundo encuentro de Lúdica en Matemáticas. Espero que nos aporte algunos elementos en nuestro quehacer diario.